3,736 research outputs found

    Poblamiento histórico de Casanare: reflexiones para una agenda de acción colectiva de ordenamiento democrático del territorio

    Get PDF
    El Trabajo Final de Maestría analiza los procesos de poblamiento de Casanare y su transformación a partir de la colonización petrolera y agroindustrial ocurrida en el siglo XXI que impulsó una urbanización acelerada que ha modificado el sistema urbano-regional. El poblamiento histórico desde la Conquista Española hasta la actualidad dan cuenta de la marginalidad territorial de Casanare frente a los procesos económicos y políticos desarrollados del Estado central, por lo que sus pobladores han generado un ethos autonómico que les ha llevado a movilizarse como polity a través de movimientos sociales para un gobierno autónomo regional en el territorio nacional. En Sistemas de Información Geográfica se analiza la distribución espacial del poblamiento y su transformación por emplazamiento de infraestructuras que permiten la expansión de proyectos petroleros y agroindustriales que han impactado las dinámicas de migración en Casanare, creando externalidades sin adecuada gestión institucional como la urbanización desordenada e ilegal que genera sobrecostos en la gestión pública de servicios sociales, profundiza la desigualdad, y consolida relaciones clientelares como impedimentos estructurales de la democracia a través de la participación cívica y política. En consecuencia se plantea una Agenda Programática de Acción Colectiva para el Ordenamiento Democrático del Territorio en Casanare como propuesta cívica para movimientos sociales que promuevan la autonomía regional en Colombia en el siglo XXI.Abstract: The Final Master’s Work analyze the population processes of Casanare and their transformation by oil and agribusiness colonization in the XXI century, which impulse an accelerated urbanization modifying the urban-regional system. The historical population process since the Spanish Conquest to the present shows the marginality of Casanare as territory over the economic and political processes developed by the Central State, which, in response, allows the emergence of an autonomic ethos than have promoted political mobilization as polity by social movements focused on regional autonomy for government of national territory. Is analyzed the spatial distribution of population on Geographical Information Systems, and their transformation by siting infrastructures that allows oil and agribusiness projects expansion which impacts the urbanization dynamics on Casanare, configuring a set of socioeconomic externalities that have no right management by adequate institutions for their regulation, especially a disordered and illegal urbanization which creates overcharges on public management of social services, deeper inequality, meantime patron-client relations get stronger as structural limits of democracy as civic and political participation. In consequence is proposed a Programmatic Agenda of Collective Action for Territorial Planning of Casanare as civic approach for social movements promoting regional autonomy in Colombia on XXI century.Maestrí

    "Small anecdotes about institutions". Juan Carlos Garavaglia, notes on his conception of institutions (between orality and literacy)

    Get PDF
    Se analiza el modo en que aparece la preocupación por las instituciones en la obra escrita de Juan Carlos Garavaglia. La exploración no elude sus textos de historia económica y ambiental, pero tampoco los utiliza simplemente para contrastarlos con aquellos de la segunda mitad de los años 90, en los que su interés por la dimensión política, jurídica e institucional de la historia rioplatense adquiere evidencia y centralidad. El trabajo, recurriendo a otros registros de intervención del autor analizado, trata de dejar a la vista qué es lo que finalmene anuda el modo en que Garavaglia ha pensado históricamente la relación entre las instituciones y las sociedades.The way in which concern for institutions appears in Juan Carlos Garavaglia's written work is analyzed. The exploration does not elude its economic and environmental history texts, but it does not use them simply to contrast them with those of the second half of the 90s, in which its interest in the political, legal and institutional dimension of rioplatense history acquires evidence and centrality. The work, resorting to other intervention records of the analyzed author, tries to expose what finally ties the way in which Garavaglia has historically thought about the relationship between institutions and societies.Fil: Barriera, Dario Gabriel. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Unidades en Red Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentin

    Excedentes de población y ciudadanía precaria en Colombia: efectos sociales del subdesarrollo

    Get PDF
    La presente tesis surge de la necesidad de hacer un análisis histórico de la sociedad colombiana, para dar respuestas a la realidad sociopolítica actual. Partimos de la convicción de que la comprensión de la sociedad colombiana pasa, ineludiblemente, por asumir una posición crítica frente a los conceptos hegemónicos que la han representado, como el de ser democracia basada en la garantía de derechos ciudadanos, aunque la mayoría de la población no goza de ellos al ser excedentes de población, en el contexto del subdesarrollo, por fuera de la relación capital-trabajo

    Diplomacia cultural profunda: tejiendo puentes interteóricos hacia mundos posibles

    Get PDF
    53 p.El presente capítulo profundiza planteamientos esbozados en el artículo que escribí en el 2012 y validados al 2016. El capítulo se divide en dos partes, en la primera se desarrolla una mirada que permite entender parte del debate fundacional de las Relaciones Internacionales; bajo la búsqueda del papel y/o presencia de la cultura, se realiza un recorrido histórico de la disciplina y sus diversas escuelas a lo largo del siglo XX e inicios del XXI. En la segunda parte se describe uno de los múltiples puentes interteóricos que el multiparadigmatismo actual posibilita: el diálogo entre Alexander Wendt y Joseph Nye. Se describe la relación de sus postulados con la diplomacia cultural profunda, y se propicia la apertura al entendimiento entre los múltiples aportes, al reconocer su aporte en la construcción de los cursos posibles de las sociedades y motivar a pensar en futuros compartidos del globo terráqueo.Del debate fundacional a la diversificación teórica: expansión de las miradas internacionalistas Visiones de mundo y humanidad: hacia el multiparadigmatismo Constructivismo y soft power: diálogo interteórico Precisiones: expandiendo procesos culturales Wendt-Nye y diplomacia cultura

    De la justicia judicial a la justicia comunitaria

    Get PDF
    Creemos que la justicia comunitaria es un buen rumbo para la administración de justicia en Colombia. La realidad que se estudia en este trabajo nos muestra que las opciones que ofrece pueden entregarnos valiosas respuestas a las necesidades que la justicia judicial no ha podido dar en Colombia, tras hacerse dominante en nuestra geografía y nuestra historia. Hay limitaciones estructurales que tienen los jueces para encarar la conflictividad en las sociedades modernas y hay problemas adicionales que se les presentan por las particularidades del contexto en el cual nos encontramos, como país en posición postcolonial y periférica. Es así que a través de los años se han ido produciendo desde diferentes entornos sociales y culturales, muy lejos del alcance de los procedimientos condensados en los códigos.Programa Oficial de Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos HumanosPresidente: David Sánchez Rubio; Secretario: Carlos Lema Añón; Vocal: Felipe Gómez Is

    Biopolítica e Imperio: modos de subjetivación en Colombia frente al dispositivo biopolítico de la guerra

    Get PDF
    En el contexto social, político, y económico contemporáneo, con la emergencia del Imperio y del biopoder como su paradigma de gobierno (Hardt y Negri, 2000), el neoliberalismo busca fabricar un tipo de subjetividad totalmente ajustada a las demandas del mercado, la economía global, y a la guerra como régimen de “biopoder” (Laval y Dardot, 2010). En este estudio, se propone la tesis, que es imposible reducir enteramente la existencia del sujeto, en una “subjetividad neoliberal”, en tanto existen ciertos elementos estructurales en la constitución del mismo, que impide ser integrado de forma definitiva y absoluta por cualquier orden histórico o racionalidad de gobierno. Para desarrollar esta tesis, se toma como estudio de caso a Colombia, y en particular, el conflicto social y armado comprendido como régimen de “biopoder”, con el objeto de indagar, cuáles son los modos de subjetivación, a través de los cuales, las comunidades crean nuevas posibilidades de resistencia/existencia frente a la racionalidad neoliberal, que gobierna nuestro tiempo, y que impide, en última instancia, su apresamiento definitivo. El abordaje del caso lo divido en dos partes. La primera parte, “Dispositivos de guerra”, y la segunda parte, “Posición sexuada del sujeto y políticas de vida”. En la primera parte: “Dispositivos de guerra”, se desarrolla un análisis genealógico, de la instauración de la biopolítica en Colombia, desde el siglo XVI, hasta las tecnologías de gobierno desplegadas a lo largo de los siglos XIX y XX, focalizando la mirada en tres momentos históricos claves: la época de la Colonia y la época post-independentista, en la que se construye la nación colombiana. Posteriormente, se propone un acercamiento a la guerra como régimen de “biopoder”, en el reciente conflicto armado colombiano, así como, los principales efectos en la población civil, atendiendo principalmente a un análisis de género. Entendido el cine, como una potente tecnología social y de género (de Lauretis 1992, 2000), así como, dispositivo biopolítico, que junto con la comunicación, da forma y legitima el Imperio, se lleva a cabo una lectura de las películas de ficción colombianas: Todos tus muertos (Moreno, 2011) y La Sirga (Vega, 2012), con el fin de indagar, de qué manera se representa la guerra como régimen de “biopoder”, así como, la forma de representar las víctimas dentro del relato fílmico. En la segunda parte: “Posición sexuada del sujeto y políticas de vida”, se establecen puentes entre el materialismo histórico y el psicoanálisis, reconociendo el potencial de pensar el sujeto de estudio, no sólo desde sus coordenadas económicas e históricas, sino también, desde sus potencialidades subjetivas y micropolíticas de subversión. Esta lectura psicoanalítica, nos mostrará las posibilidades del sujeto frente a la guerra, la economía libidinal en la economía del capital, y de qué manera la posición sexuada del sujeto, representa un punto de fuga al apresamiento definitivo, por parte de la racionalidad neoliberal, y de la guerra. Esas fugas y aperturas del sujeto, se manifiestan en el universo social y político de los movimientos sociales colombianos. Tal es el caso del movimiento Indígena Nasa, el movimiento de las comunidades afrocolombianas, y el movimiento de mujeres/feministas de Colombia. Se establece así, un diálogo entre la política y su vertiente vital, a través de la exploración de la resistencia civil de estos movimientos sociales, colectivos que han estado más expuestos a los perjuicios de la modernidad/colonialidad (Castro-Gómez y Grosfoguel, (2006), así como, representan los “expulsados” de la Ciudad Global (Saskia Sassen, 1991, 2003). La metodología que guía este estudio, es el análisis social del discurso, y el análisis social del discurso en el cine de ficción

    The concentration of the land in the colombian coffee axis: a historical-economic perspective

    Get PDF
    El artículo estudia en perspectiva histórica y socioeconómica algunas de las causas y consecuencias de la concentración de la tierra en Colombia y en particular en la región del Eje Cafetero. La concentración de la tierra impide poner fin a la violencia en sus múltiples expresiones como causa esencial del conflicto armado que padece el país. Las formas de distribución y uso de la tierra generadas por las reformas agrarias no solucionaron el problema agrario y generaron procesos que condujeron a una expansión de la frontera agrícola y a una nueva concentración de extensas propiedades en manos de grandes propietarios, como también a la expansión de cultivos ilícitos desde mediados de la década de los años setenta. Todo ello ha propagado la inestabilidad social que ha caracterizado al territorio colombiano. Este artículo tiene como objetivo demostrar la estrecha relación existente entre la implementación de reformas agrarias y sus efectos territoriales en Colombia y en la región del Eje Cafetero, uno de los territorios más importante para la producción del café en todo el país; formulándose para ello, como pregunta, si: ¿el fenómeno contemporáneo de la concentración de la tierra en Colombia se relaciona con el impacto gene- rado por la aplicación de las reformas agrarias? Para el desarrollo del proceso investigativo utilizamos un enfoque teórico-metodológico de tipo histórico-económico, que combina el análisis crítico de referencias bibliográficas especializadas, con métodos estadísticos aplicados a bases de datos elaboradas sobre la concentración de la tierra en el Eje Cafetero a fin de dar respuesta a la pregunta de investigación. Finalmente, el artículo contribuye a fortalecer la actividad científica e investigativa en el campo de la economía, la historia local y regional.The article studies in historical and socioeconomic perspective some of the causes and consequences of land concentration in Colombia and particulate in the Coffee Axis region. The great territorial concentra- tion does not allow ending the violence in its many expressions; violence is an effective cause of the armed conflict that the country suffers. The forms of distribution and use of land, generated by the agricultural re- forms, did not solve the agricultural problem and generated reactionary processes that led to an expansion of the agricultural frontier and a new concentration of extensive properties held by large owners, as well as the expansion of illicit crops since the mid-1970s; spreading the social instability that has characterized Colombia’s territory. This article aims to demonstrate the close relationship between the implementation of land reforms and its territorial effects in Colombia and in the Coffee Axis region, one of the most important territories for co- ffee production throughout the country; formulating itself, as a question, whether: does the contemporary phenomenon of land concentration in Colombia relate to the impact generated by the application of coffee agricultural reforms?. For the development of the research process or we label a theoretical-methodological approach of a histo- rical-economic type, which combines the critical analysis of specialized bibliographic references, with sta- tistical methods applied to databases elaborated on the concentration of the land in the region indicated; for answering the research question. Finally, the article contributes to strengthen scientific and research activity in the field of economics, local and regional history

    PODER PUNITIVO Y PLURALISMO JURÍDICO

    Get PDF
    La transición democrática en América Latina, iniciada en la década de los ochenta del Siglo XX adquiere un significado histórico para los pueblos indígenas. En el caso de Centroamérica, especialmente en Guatemala, los pueblos indígenas lograron en los últimos treinta años posicionar en la agenda de políticas públicas sus legítimas demandas. Durante décadas del conflicto armado interno, los pueblos indígenas fueron objeto de increíbles atrocidades, de acuerdo con la Comisión de Esclarecimiento Histórico, se cometieron millares de violaciones a los derechos humanos, incluido actos de Genocidio. La transición democrática también significó enfrentar nuevos retos que la globalización y el neoliberalismo imponen. Este marco de referencia provee al presente ensayo insumos para iniciar la reflexión sobre la relación entre comunidades indígenas y el poder punitivo, el que ejerce el Estado como violencia para gestionar la conflictividad social. Dos elementos sobresalen en la reflexión. La primera, hacia el interior de la comunidad: la utilización del pluralismo jurídico comunitario, que en el caso de Guatemala, ha logrado mantener una distancia del poder punitivo del Estado.  Un segundo elemento, hacia afuera de la comunidad, el componente político de relacionamiento en el contexto país. Aquí sobresale el haber aprovechado la coyuntura política de la transición democrática, en especial los Acuerdos de Paz en 1996, para posicionar en la agenda nacional parte de su problemática que incide en la marginación y pobreza de la población. La reflexión es inicial, y propia para continuar con una investigación que incluya trabajo comunitario para identificar con mayor detalle, las fortalezas y debilidades que ofrece la organización comunitaria para enfrentar su relacionamiento conflictivo con el sistema de justicia del Estado, y aprovechar también las ventajas que puede ofrecer este sistema para gestionar la conflictividad local y nacional.&nbsp

    Violencia política y conflictos sociales en América Latina

    Get PDF
    La violencia socio-económica como categoría de estudio en las ciencias sociales y humanas, ha venido adquiriendo creciente relevancia en América Latina. Los problemas y variables metodológicas asociadas a su investigación han sido abordados con mayor profundidad desde la sociología, el Derecho, la Ciencia política y la Psicología Social. Es por esto, que esta publicación se propone abordar la violencia socio-económica como una categoría de análisis e investigación interdisciplinaria, posibilitando la reflexión académica en torno a las dinámicas de construcción del poder, la institucionalidad y los movimientos sociales en América Latina.Introducción; Parte I. Violencia, derechos humanos y criminalidad. Conflicto y violencias en Colombia / Roberto González Arana, Ivonne Molinares Guerrero; Derechos humanos y seguridad democrática en Colombia: ¿un equilibrio posible? / César Barreira; Conflictividad, violencia y control social: saberes latinoamericanos contemporáneos / José Vicente Tavares-dos-Santos; Pensar la justicia de adolescentes desde el campo jurídico / Nilia Viscardi, Marcia Barbero; Parte ii. Conflictos: armados, étnicos, territoriales y por los recursos naturales. Aproximaciones teórico-conceptuales en torno al conflicto armado colombiano / Luis Fernando Trejos Rosero; El conflicto mapuche y el estado de Chile: una reflexión sobre la violencia y la imagen de Chile en el bicentenario / Loreto Correa V.; Entre la violencia política y social. Una revisión a la inmigración africana subsahariana occidental en Buenos Aires (1990-2010) / Mary Luz Estupiñán Serrano; Producción de nuevas espacialidades y cambios de autoridad. Interacción globalización-conflicto armado-grupos étnicos / Clara Inés Aramburo Siegert; Los recursos mineros y la protesta ciudadana en la Argentina de la última década / Orietta Favaro, Graciela Iuorno; Performances do crime: componentes dramáticos e teatrais dos grandes roubos no Brasil / Jania Perla Diógenes de Aquino

    El poder, la guerra y las instituciones:: un análisis de las reformas de la Constitución en Colombia

    Get PDF
    Is the State, whose origin is related to the keeping of the status quo, able to impulse the required reforms to face the challenges, posed by the contemporary society in globalization times, in order to make possible the social reconciliation in wartimes? This article systematically studies some of Colombia´s societal problems unraveling the issues around the following topics: Can the State make agreements to expand its monopoly on violence throughout the nation and successfully achieve illegal group’s demobilization to put an end to war in the country? Can the State face the challenges posed by the post-conflict process and demands on transitional justice, war victims’ rights and society’s rights to historical truth? In addition, taking into consideration that social reconciliation goes beyond conflict and war, can the State fight the causes of violence and the force of habit of the war, as well as all the hatred and revenge that can infiltrate the post-conflict context, favoring public interests over private one?¿Puede el Estado, cuyo origen está asociado al mantenimiento del status quo, propiciar las reformas necesarias para afrontar los dilemas propios de nuestra sociedad, en los tiempos críticos de la globalización, en aras de posibilitar la reconciliación social en medio de la guerra? En este artículo se estudian algunos de los dilemas propios de la sociedad colombiana que se proponen de manera sistemática desglosando esa cuestión general, así: ¿puede el Estado realizar acuerdos que le permitan imponer el monopolio de la fuerza en todo el territorio y alcanzar con éxito la desmovilización para poner fin a los males de la guerra?, ¿puede el Estado frente a los retos generados por el posconflicto y las demandas del proceso de justicia transicional, garantizar los derechos de las víctimas de la guerra y propiciar el derecho de la sociedad entera a la verdad histórica? Y, considerando que la reconciliación social va mucho más allá del fin del conflicto y la guerra, ¿puede el Estado luchar contra las causas de la violencia y las inercias de la guerra, como los odios y las venganzas que se prolongan en los contextos del posconflicto, haciendo prevalecer los intereses públicos sobre los privados
    corecore